MIKEL MARTINEZ

  • astrofotografía
  • blog
  • astronomía

Categoría: Chile

Nebulosas oscuras en Corona Australis
14/09/2023

  EDITADO: 14/09/2023 La primera versión de la foto no me dejó nada contento. . Creo que me precipité y realicé  un procesado bastante mediocre. Aunque no suelo ser revisionista con mis trabajos, ahora casi 3 años después he retomado los datos para realizar una nueva versión que, francamente, creo que está bastante mejor que la primera.   Dejo la versión anterior para poder comparar los dos resultados Corona...

Glóbulo cometario CG4
04/09/2023

Cuando la supernova de  Vela estalló hace aproximadamente unos 9.000 años, las ondas de choque generadas por esa colosal explosión produjeron numerosas nebulosas y estructuras  cuando impactaron con el medio interestelar. Las nebulosas tipo glóbulos cometarios son una de esas estructuras asociadas a este tipo de ondas de choque. Su nombre deriva de su apariencia con una cabeza de polvo y gas tras la cual se extiende una especie de cola de...

M41
23/08/2023

Junio 2022... esa es la fecha de la última astrofotografía de cielo profundo que publiqué. Durante este tiempo ha habido otros asuntos y cuestiones que reclamaban mi atención. Además, me encontraba enterrado por la avalancha de datos que obtenía desde el observatorio en Deep Sky Chile. No sacaba tiempo parar procesarlos y como yo soy muy lento (le doy demasiadas vueltas) pues al final me agobiaba e incluso paré la adquisición de nuevos...

Cúmulos y nebulosas
19/06/2022

Messier 6 es un vistoso cúmulo abierto en la constelación de Escorpio visible a simple vista y muy bonito de ver a través de unos simples prismáticos.  Llamado también Cúmulo de la Mariposas, supongo que por su forma, tiene un tamaño aparente en el cielo similar al de la Luna llena aunque su tamaño reales de unos 20 años luz. Como la mayoría de los cúmulos abiertos M6 está formado por estrellas jóvenes azuladas aunque en este caso la...

M8 y M20. Nebulosas de Invierno
07/06/2022

  De invierno en el hemisferio sur.... Mientras para nosotros las constelaciones de Sagitario o Escorpio y dentro de ellas las nebulosas de la Laguna (M8) o la trífida (M20),  las asociamos al verano, evidentemente en el hemisferio sur son objetos típicos de invierno. Pero mientras que en nuestras latitudes es poco el tiempo que tenemos para disfrutarlas debido a que nos quedan bajas en el cielo, allí pasan directamente por el cenit...

Mosaico M16-M17
29/04/2022

  La Vía Láctea cruza bien alta los cielos del hemisferio sur. Durante unos cuantos meses tenemos al alcance de nuestros telescopios y cámaras algunas de las zonas más atractivas del cielo. Concretamente la zona comprendida por las constelaciones de Sagitario, Escorpio o Serpens marcan la dirección del centro de la galaxia y contienen algunas de las zonas de nebulosas más espectaculares. Entre ellas destaca por mérito propio, en el...

Sandqvist 169 en el complejo nebular Circinus
17/04/2022

En las proximidades de Alfa Centauri encontramos una de esas nebulosas oscuras de polvo y gas que se retuercen y juegan con la banda luminosa de la Vía Láctea formada por millones de estrellas. En esta ocasión apunté la cámara hacia el complejo nebular de la constelación de Circinus en el cual destaca la nebulosa oscura Sandqvist 169. La imagen que abre la entrada es un recorte centrando la visión en dicha nebulosa. Pero el campo abarcado...

NGC 4372 y Sandqvist 149
06/04/2022

En la zona circumpolar sur correspondiente a la constelación de la Mosca seguimos teniendo nebulosas oscuras como las que hemos visto en Camaleón. La larga nube oscura que atraviesa la imagen está catalogada como Sanqvist 149. Pero queda claro que solamente es la parte más densa de casi un continuo de polvo y nebulosa oscura que se extiende por toda esta zona del cielo. Otro objeto interesante en la imagen es un cúmulo globular. Concretamente...

Caballo azul y nebulosas oscuras
25/03/2022

  Si en los inviernos boreales Orión es la reina de los cielos, Escorpio y Sagitario lo son de los de verano. Por supuesto, en el hemisferio sur la cosa funciona al revés. Estas dos constelaciones en pleno centro de la Vía Láctea las encontraremos bien altas en el cielo durante el invierno austral. La nebulosa IC 4592 es conocida como la nebulosa de cabeza de caballo azul, hay mucha afición a ver caballos en el cielo, está entre...