MIKEL MARTINEZ

  • astrofotografía
  • blog
  • astronomía

Categoría: Chile

IC 2177. La cabeza de la Gaviota
12/12/2020

En los límites entre las constelaciones de Monoceros y Can Mayor y no muy lejos de la estrella más brillante del cielo, Sirio,  se encuentra la  extensa nebulosa de emisión conocida como nebulosa de la Gaviota por su característica forma. IC 2177 es la nebulosa de forma circular que más o menos corresponde a la cabeza. Hacía mucho tiempo que no obtenía una imagen exclusivamente a través de filtros de banda estrecha. Los filtros Ha, OIII...

Cúmulo de galaxias en Fornax
26/11/2020

En un radio de 100 millones de años luz a nuestro alrededor el cúmulo de galaxias de Fornax es el segundo más masivo tras el de Virgo. A una distancia de 62 millones de años-luz parece ser un cúmulo menos poblado pero más denso que el de Virgo. A diferencia de este, todavía en proceso de formación, el cúmulo de Fornax aparenta estar ya formado. En la imagen, muchos de los objetos que se ven no son estrellas sino galaxias. En los 4 x 3º...

Nebulosa Helix a 390 mm... ¿Y porqué no?
24/11/2020

El equipo principal que empleo para astrofotografía es un refractor Takahashi FSQ 106 con reductor trabajando a 390 mm de focal. No parece a priori el más adecuado para nebulosas planetarias y otros objetos de pequeñas dimensiones. Con la cámara Moravian 63-16200 el campo que proporciona es de 4º. Como las nebulosas planetarias  se miden generalmente en minutos de arco, estos objetos son el terreno para equipos de mayor focal....

La nebulosa Tarántula
27/10/2020

NGC 2070 es el cúmulo estelar dentro de la nebulosa conocida como la nebulosa  Tarántula que a veces se usa para denominar a esta. Se trata de una región de [HII] situada en la galaxia compañera a nuestra Vía Láctea conocida como  La Gran Nube de Magallanes solo visible desde el hemisferio sur. Se trata de un objeto bastante brillante (magnitud 5) sobre todo si tenemos en cuenta que se encuentra a 170.000 años luz de distancia. En el...

Nebulosa Carina. Estamos de estreno
04/05/2020

En el invierno del año  2008 cuando empecé a interesarme por la astrofotografía de esas nebulosas y galaxias que había visto en las revistas y libros cuando era un niño lógicamente empecé por la nebulosas más icónica y brillante del cielo. M42. Así que como objetivo para la primera imagen tomada desde Deep Sky Chile en los cielos australes no me resultó difícil seleccionar la nebulosa más brillante del cielo del hemisferio...

Deep Sky Chile
04/05/2020

Sin cambio y evolución las aficiones pueden convertirse en rutina. Y precisamente eso es lo que no queremos de una afición. Al contrario. Pedimos de ellas que nos saquen de la rutina de nuestro día a día. El año pasado mis amigos Cedric Thomas y Franck Jobard, por fin, pudieron hacer realidad uno de sus sueños. Y lo han hecho con un proyecto serio, bien definido y con un potencial enorme. Tras una etapa muy concienzuda de...

Mosaico (fake) del centro de la Via Láctea
16/11/2019

Dos de las últimas imágenes realizadas del centro de la Via Lactea con el objetivo de 135 mm corresponden a zonas contíguas y se pueden aprovechar para hacer un mosaico bastante interesante: No queda mal...¿verdad? En realidad, los encuadres en cada una de las fotos no estaban pensados para luego hacer un mosaico sino más bien para que cada una de ellas resultasen composiciones interesantes por separado. Si comprobamos como casan a la hora...

85º
13/11/2019

  El objetivo de 24mm de focal que tengo no es un gran objetivo... quizás la unidad que me ha tocado no es de las mejores. La cuestión es que la imagen que obtuve integrando tomas de 3 minutos no da mucho la talla pero al menos sirve para contextualizar las fotos del centro de la Vía Láctea y  de las nebulosas de Rho Ophiuco tomadas con el objetivo de135 mm el cual si que rinde bastante bien. El campo abarcado  por este 24 mm...

M8 y M20. La Vía Láctea en Sagitario
07/11/2019

  Es curioso. A pesar de haber pasado bastantes noches contemplando, que no solo fotografiando, el cielo, cuando miras hacia arriba una noche en el hemisferio sur te sientes como un principiante. Cuesta reconocer constelaciones y una buena parte del cielo es nuevo para ti. Y esa Vía Láctea alta en el cielo reinando en la bóveda celeste es una invitación a la observación de los innumerables objetos que hay en su interior y a...