MIKEL MARTINEZ

  • astrofotografía
  • blog
  • astronomía

Categoría: Chile

IC 2602. Las Pléyades del Sur
18/11/2021

  En el hemisferio sur también podemos encontrar vistosos cúmulos abiertos que retratar. Uno de ellos es IC2602 en la constelación de Carina que, con ese afán que tenemos de comparar, se le conoce como las Pleyades del Sur. Desde luego  no es tan espectacular como M45 en la constelación de  Tauro pero no deja de ser un cúmulo vistoso y relativamente grande. Ocupa casi 1 grado del cielo. Su estrella más brillante es Theta Carinae de...

Dragones de Ara
15/11/2021

Bajo la cola de Escorpio y por lo tanto invisible en condiciones normales desde la Europa continental podemos encontrar la constelación de Ara. Una de esas constelaciones  que pasan desapercibidas cuyo asterismo está formado por estrellas de magnitud 3. Pero, por otra parte, contiene una de las zonas más interesantes de la Vía Láctea. Nubes de polvo y gas mezcladas con zonas de emisión dan forman a nebulosas como NGC 6188. Esta nebulosa...

Nebulosas GUM y remanente de supernova en Vela
08/04/2021

La constelación de Vela en los cielos del hemisferio sur alberga algunas de las regiones nebulares más espectaculares de todo el cielo. Una zona repleta de nebulosas de emisión con infinidad de posibilidades para la astrofotografía. Como muchas de la nebulosas en la zona tienen un tamaño enorme si se quiere mostrar una visión de conjunto que refleje la espectacularidad y grandiosidad que tiene esta región de la Vía Láctea no queda más...

Cúmulos abiertos en Puppis
04/04/2021

La constelación de Puppis está en el límite del cielo que podemos contemplar desde el sur de Europa. Situada más al sur que el Can Mayor, da paso a las constelaciones de Vela o Carina ya claramente pertenecientes a los cielos observables desde el hemisferio sur. Inicialmente la foto la planteé sin muchas pretensiones. Simplemente querer retratar algunos de los cúmulos abiertos que están en esa zona para aprovechar algunos tiempos residuales...

Omega Centauri
11/03/2021

  En otras entradas del blog ya he comentado que el hemisferio sur es el reino de los cúmulos globulares. Abundantes, grandes y brillantes. Tal es así, que el cúmulo globular más brillante del cielo tiene nombre de estrella. Omega (w) Centauri. Es visible a simple vista y su brillo lo hace confundirse con una estrella de esa constelación si no te fijas bien. Está a unos 17.000 años luz de nosotros. El centro del cúmulo es tan...

NGC 292
03/02/2021

Con ese número está registrada en el New General Catalogue la galaxia irregular enana conocida como Pequeña Nube de Magallanes. Se encuentra situada a 210.000 años luz de nosotros y durante un tiempo se pensó que era una galaxia satélite a la nuestra. Los datos actuales sugieren que no es así. Esta galaxia junto a su hermana mayor la Gran Nube de Magallanes, y la propia Vía Láctea, han iniciado una danza gravitatoria que probablemente...

Cederblad 51 y LDN 1584
16/01/2021

  La constelación de Orión y sus alrededores contiene una gran cantidad de los objetos celestes de cielo profundo más conocidos y fotografiados. M42, la nebulosa Cabeza de caballo, etc., etc. Pero también muchos otros menos famosos pero no por ello menos interesantes. Cederblad 51 es una nebulosa de reflexión situada cerca de la estrella Meissa. Digamos en la "cabeza" de Orión. El campo de la imagen es solo un pequeño trozo de la...

La cabeza de la Bruja
10/01/2021

Al menos en el hemisferio norte, la constelación de Orión reina indiscutible en los cielos de invierno. Concentra un buen número de las estrellas más brillantes del cielo y además en Orión  podemos encontrar algunas de las nebulosas más conocidas. Y aunque dominan las nebulosas de emisión con sus característicos colores rojos, también hay otras de naturaleza diferente. Muy cerca de Rigel, una supergigante azul que es la segunda estrella...

Sh2-308. Nebulosa Delfín
27/12/2020

Mas nebulosas con forma de cabeza de animales. En esta ocasión la nebulosa fotografiada es conocida como nebulosa cabeza de delfín. Esta claro que necesitamos ver en los cielos formas conocidas. Se trata de una nebulosa de forma bastante esférica formada por los fuertes vientos estelares producidos por la estrella EZ Canis Majoris situada en el centro de la nebulosa. No confundir con la estrella más brillante visible en el borde izquierdo de...